Kepzes

Curso de Dinámicas Familiares en Contexto de Violencia de G (Programa detallado)

Objetivo

Esta formación tiene como finalidad proporcionar herramientas teóricas y prácticas para comprender cómo la violencia de género afecta las relaciones familiares, altera los vínculos cotidianos y genera impactos diferenciados en cada uno de sus miembros.

OBJETIVO GENERAL

Al finalizar esta acción formativa el alumno SERÁ CAPAZ DE:

  • Mejorar la intervención integral con mujeres víctimas de violencia de género, especialmente aquellas que sufren doble vulnerabilidad por ser migrantes y fortalecer los vínculos entre madres e hijos-as.
  • Abordar los riesgos de las redes sociales, mejorar la convivencia y la intervención en contextos multiculturales mejorando la calidad de la atención y acompañamiento prestados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Al finalizar esta acción formativa el alumno DEBERÍA SER CAPAZ DE alcanzar los CONOCIMIENTOS y HABILIDADES necesarias para:

  • Identificar las manifestaciones de la violencia de género en el ámbito familiar.
  • Analizar las dinámicas de poder, control y dependencia que se configuran en estos contextos.
  • Reconocer el impacto emocional, psicológico y social que la violencia tiene sobre hijas, hijos y otros convivientes.
  • Comprender el rol de los/as profesionales del ámbito social en la atención a familias.
  • Identificar prejuicios y sesgos que influyen en la atención profesional.
  • Comprender los factores de vulnerabilidad de mujeres migrantes.
  • Aplicar estrategias de intervención y acompañamiento profesional desde un enfoque integral, de género y de derechos humanos.
  • Conocer la legislación y normativa vigente tanto nacional como internacional

Estos objetivos son OBSERVABLES, MEDIBLES y CUANTIFICABLES a través de los siguientes índices:

  • Define correctamente los distintos tipos de violencia (física, psicológica, económica, etc.)
  • Identifica roles familiares (agresor, víctima, testigos, cómplices.
  • Distingue patrones relacionales en dinámicas familiares en un caso práctico.
  • Describe las consecuencias psicológicas y conductuales en menores y adultos en diferentes situaciones.
  • Enumera factores de riesgo.
  • Elabora un plan de autocuidado adecuado.
  • Evalúa la adecuación de estrategias de intervención propuestas en ejercicios prácticos.
  • Redacta reflexiones argumentadas sobre dilemas éticos.

En conclusión, tanto el objetivo general como los específicos, dotarán al trabajador asistente al curso de los CONOCIMIENTOS (Habilidades y Actitudes) y HABILIDADES apropiadas para realizar su trabajo de la manera más eficaz y con la mayor calidad posible.

Dirigido a:

Profesionales del ámbito social, educativo, sanitario, judicial, policial y otros agentes implicados en la atención a víctimas de violencia de género o a cualquier persona interesada en adquirir conocimientos y profundizar sobre el tema de la violencia de genero.

Requisitos:

No se requieren conocimientos previos.

PROGRAMA DEL CURSO

1.- LA INTERVENCIÓN SOCIAL EN EL ÁMBITO DE LAS FAMILIAS

Objetivo

Contenido

  1. LA INTERVENCIÓN SOCIAL EN EL ÁMBITO DE LAS FAMILIAS
    1. I. Concepto de familia y diversidad familiar
    2. II. Modelos de intervención psicosocial con familias
    3. III. Modelos y enfoques de intervención familiar
    4. IV. Factores de vulnerabilidad en las familias
    5. V. Intervención en crisis y prevención
    6. Te invito a jugar...

2.- FORMAS Y DINÁMICAS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA Y DE GÉNERO

Objetivo

Contenido

  1. FORMAS Y DINÁMICAS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA Y DE GÉNERO
    1. I. Tipología de la violencia
    2. II. Principales tipos de violencia
    3. III. Modelo del ciclo de la violencia
    4. IV. Impacto en víctimas directas e indirectas
    5. Te invito a jugar...

3.- ESTEREOTIPOS Y SESGOS EN EL CONTEXTO DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA Y DE GÉNERO

Objetivo

Contenido

  1. ESTEREOTIPOS Y SESGOS EN EL CONTEXTO DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA Y DE GÉNERO
    1. I. Estereotipos de género y su impacto social
    2. II. Sesgos cognitivos en la violencia de género
    3. III. Estereotipos y sesgos en la atención a las víctimas
    4. IV. Herramientas para la prevención y actuación profesional
    5. V. Estrategias de sensibilización y cambio cultural
    6. Te invito a jugar...

4.- LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS CONTEXTOS MIGRATORIOS

Objetivo

Contenido

  1. LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS CONTEXTOS MIGRATORIOS
    1. I. Marco conceptual e interseccionalidad
    2. II. Violencias específicas en contextos migratorios
    3. III. Barreras de acceso a derechos y servicios
    4. IV. Atención integral con enfoque intercultural y de género
    5. V. Estrategias comunitarias y prevención intercultural
    6. VI. Ética profesional intercultural
    7. Te invito a jugar...

5.- ¿QUÉ DIFICULTA A LA VÍCTIMA REVELAR LA VIOLENCIA DOMÉSTICA Y DE GÉNERO?

Objetivo

Contenido

  1. ¿QUÉ DIFICULTA A LA VÍCTIMA REVELAR LA VIOLENCIA DOMÉSTICA Y DE GÉNERO?
    1. I. Factores psicológicos que impiden la revelación
    2. II. Barreras sociales y culturales
    3. III. Factores económicos y de dependencia
    4. IV. Obstáculos institucionales y legales
    5. V. El silencio como mecanismo de supervivencia
    6. VI. Estrategias para acompañar y fomentar la revelación
    7. Te invito a jugar...
    8. Ejercicio obligatorio

6.- VALORACIÓN DEL RIESGO Y PLANES DE SEGURIDAD PARA LA VÍCTIMA O VÍCTIMAS

Objetivo

Contenido

  1. VALORACIÓN DEL RIESGO Y PLANES DE SEGURIDAD PARA LA VÍCTIMA O VÍCTIMAS
    1. I. Introducción a la Valoración del Riesgo
    2. II. Factores de Riesgo en Situaciones de Violencia
    3. III. Herramientas de Valoración del Riesgo
    4. IV. Elaboración de Planes de Seguridad
    5. V. Intervención Profesional y Trabajo Interdisciplinario
    6. VI. Evaluación, seguimiento y revisión del plan de seguridad
    7. Te invito a jugar...

7.- COMPETENCIAS Y AUTOCUIDADO DEL EQUIPO PROFESIONAL QUE ATIENDE A LAS VÍCTIMAS

Objetivo

Contenido

  1. COMPETENCIAS Y AUTOCUIDADO DEL EQUIPO PROFESIONAL QUE ATIENDE A LAS VÍCTIMAS
    1. I. Competencias profesionales para la atención integral
    2. II. Impacto emocional del trabajo con víctimas
    3. III. Estrategias de autocuidado personal y organizacional
    4. IV. Plan de autocuidado y fortalecimiento de competencias
    5. Te invito a jugar...
    6. Ejercicio obligatorio

8.- NORMATIVA LEGAL: ESPAÑOLA, EUROPEA E INTERNACIONAL

Objetivo

Contenido

  1. NORMATIVA LEGAL: ESPAÑOLA, EUROPEA E INTERNACIONAL
    1. I. Introducción al marco legal de la violencia de género
    2. 2. Normativa española sobre violencia de género
    3. III. Normativa europea en materia de violencia de género
    4. IV. Normativa internacional
    5. V. Aplicación práctica y desafíos del marco normativo
    6. Te invito a jugar...

9.- Evaluación final

Objetivo

Contenido

  1. Evaluación final
Copyright 2025 © Kepzes S.L. Calle Pedro Cojos 15 bajo. 37001 Salamanca
Soporte Telefónico: 686 628 700   ·   e-mail: info@kepzes.es   ·   Politica de Privacidad   ·   Aviso Legal