Curso de Formación en Superislas (SAD) (Programa detallado)
Objetivo
La Formación en Superislas (orientado al SAD) tiene como objetivo proporcionar los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para la implementación y el fortalecimiento del modelo de atención basado en Superislas, dentro del marco del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD). Este enfoque busca optimizar la coordinación, la proximidad y la personalización de los cuidados, promoviendo una atención más integrada, comunitaria y centrada en la persona.
OBJETIVO GENERAL
Al finalizar esta acción formativa el alumno SERÁ CAPAZ DE:
- Obtener los conocimientos teórico-prácticos básicos necesarios para que el profesional sea capaz de abordar una intervención educativa en el ámbito familiar, así como comprender el proyecto e implantación de las SUPERISLAS de ayuda a domicilio.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al finalizar esta acción formativa el alumno DEBERÍA SER CAPAZ DE alcanzar los CONOCIMIENTOS y HABILIDADES necesarias para:
- Comprender el enfoque socioeducativo en el contexto domiciliario.
- Fortalecer su rol como profesional en el acompañamiento integral a personas mayores o dependientes en el domicilio.
- Identificar y localizar recursos sociales, comunitarios, sanitarios y culturales del entorno.
- Comprender los fundamentos, la estructura y los objetivos del Proyecto Superislas.
- Identificar los principales desafíos que enfrentan las superislas.
- Conocer cómo evaluar proyectos urbanos.
Estos objetivos son OBSERVABLES, MEDIBLES y CUANTIFICABLES a través de los siguientes índices:
- Define correctamente el enfoque socioeducativo y su aplicación en el SAD.
- Reflexiona críticamente sobre su propio rol profesional.
- Relaciona necesidades de las personas usuarias con recursos adecuados.
- Explica con claridad qué es una Superisla y cómo funciona.
- Enumera dificultades operativas, organizativas o contextuales del modelo.
- Menciona herramientas e instrumentos básicos de evaluación urbana.
En conclusión, tanto el objetivo general como los específicos, dotarán al trabajador asistente al curso de los CONOCIMIENTOS (Habilidades y Actitudes) y HABILIDADES apropiadas para realizar su trabajo de la manera más eficaz y con la mayor calidad posible.
Dirigido a:
Cualquier persona interesada en adquirir conocimientos y profundizar sobre las superislas y su repercusión en el servicio del SAD.
Requisitos:
No se requieren conocimientos previos.
PROGRAMA DEL CURSO
1.- LA INTERVENCIÓN SOCIO-EDUCATIVA A DOMICILIO
Objetivo
Contenido
- LA INTERVENCIÓN SOCIO-EDUCATIVA A DOMICILIO
- I. Concepto y objetivos de la intervención socioeducativa en el SAD
- II. Rol del/la profesional del SAD como agente de cambio en el entorno del usuario.
- III. Intervención centrada en la persona: personalización y significatividad
- IV. Estrategias para la promoción de la autonomía, la participación y el aprendizaje en el hogar
- V. Evaluación y Seguimiento de la Intervención Socioeducativa
- Te invito a jugar...
2.- NECESIDADES Y APOYOS DE LOS MAYORES. DEPENDENCIA
Objetivo
Contenido
- NECESIDADES Y APOYOS DE LOS MAYORES. DEPENDENCIA
- I. Concepto de envejecimiento
- II. Tipos y grados de dependencia
- III. Detección de necesidades desde el entorno domiciliario
- IV. Estrategias de apoyo centradas en la persona
- V. Dificultades y Retos en la Práctica Socioeducativa en el Domicilio
- Te invito a jugar...
3.- RECURSOS SOCIALES Y COMUNITARIOS
Objetivo
Contenido
- RECURSOS SOCIALES Y COMUNITARIOS
- I. Mapa de recursos sociales disponibles en el entorno
- II. Coordinación interservicios: trabajo en red y derivaciones
- III. Rol del personal de SAD como "puente" entre la persona usuaria y la comunidad
- IV. Participación social y prevención del aislamiento
- Te invito a jugar...
- Ejercicios
- Ejercicio obligatorio
4.- PROYECTO SUPERISLAS. UNA MIRADA HACIA EL FUTURO
Objetivo
Contenido
- PROYECTO SUPERISLAS. UNA MIRADA HACIA EL FUTURO
- I. ¿Qué son las superislas?
- II. Cómo impactan en la vida cotidiana de las personas mayores
- III. Adaptación del SAD en este nuevo modelo urbano
- IV. Ejemplos y casos prácticos en ciudades que ya han iniciado la implementación
- V. Conclusión
- Te invito a jugar...
5.- PRINCIPALES RETOS Y DESAFÍOS
Objetivo
Contenido
- PRINCIPALES RETOS Y DESAFÍOS
- I. Resistencia social y falta de aceptación
- II. Reorganización del tráfico y movilidad
- III. Impacto económico en el comercio local
- IV. Coordinación institucional y normativa
- V. Mantenimiento y gestión del espacio público
- VI. Desigualdad territorial y acceso equitativo
- VII. Retos emergentes en el desarrollo de las superislas
- Te invito a jugar...
- Ejercicio obligatorio
6.- EVALUACIÓN DEL PROYECTO
Objetivo
Contenido
- EVALUACIÓN DEL PROYECTO
- I. Fundamentos de la evaluación urbana participativa
- II. Criterios generales de evaluación del proyecto
- III. Instrumentos de evaluación
- IV. Tipos de evaluación
- Te invito a jugar...