Kepzes

Curso de Prevención de Caídas ante la Eliminación de Sujeci (Programa detallado)

Objetivo

Las necesidades de formación e información detectadas en materia de  sujeciones y contención en personas dependientes, requieren de un conocimiento básico de la legislación actual vigente, así como la formación necesaria acerca de los diferentes tipos de sujeciones existentes, de sus características e indicaciones, en los diversos ámbitos de actuación, pudiendo así concienciar a los diferentes profesionales y a la sociedad de los derechos de las personas y su relación con las sujeciones, siempre en el marco de la Atención Centrada en la Persona y con el objetivo de la prevención de situaciones de riesgo para las mismas.

OBJETIVO GENERAL

Al finalizar esta acción formativa el alumno SERÁ CAPAZ DE:

  • Conocer el modelo actual de restricciones físicas y métodos de sujeción implantados en centros asistenciales, y los pasos necesarios para reducir al máximo las sujeciones, mediante una metodología que incluye la detección de usuarios susceptibles de la retirada de restricciones, mejora de la condición física general y prevención de caídas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Dotar al personal de los CONOCIMIENTOS y HABILIDADES necesarias de manera que se les capacite para:

  • Conocer el aparato locomotor y cómo algunas patologías asociadas al usuario pueden ser un potencial riesgo de sufrir caídas.
  • Ser capaz de identificar las situaciones que pueden llegar a provocar una caída para poder intervenir anticipándose a las mismas.
  • Conocer conceptos básicos de actuación en caso de producirse una caída.
  • Entender que una contención es una privación de libertad que atenta contra los derechos fundamentales de las personas y que debe ser el último recurso cuando todo lo demás ha fallado.
  • Conocer los diferentes tipos de contenciones y su clasificación.
  • Conocer los motivos por los que se vienen usando contenciones y cómo prevenir las contenciones eliminando dichas causas.
  • Conocer los riesgos y aspectos negativos para la salud asociados a las contenciones.
  • Conocer la legislación vigente en materia de sujeciones así como la obligación del consentimiento informado respecto a las contenciones.
  •  Saber contener a una persona con una crisis de agresividad sin causarle daño.

Por consiguiente, tanto el objetivo general como los específicos, pretenden alcanzar un nivel adecuado en la adquisición de CONOCIMIENTOS, HABILIDADES y ACTITUDES para ser útiles y transferibles al puesto de trabajo específico, así como para la mejora del desempeño laboral y personal del individuo.

Dirigido a:

Cualquier persona interesada en adquirir conocimientos y profundizar en temas relativos a reducción de sujeciones y prevención de caídas en entornos de cuidados a personas en situación de dependencia.

Requisitos:

No se requieren conocimientos previos.

PROGRAMA DEL CURSO

1.- Características de usuarios con movilidad reducida

Objetivo

Contenido

  1. Características de usuarios con movilidad reducida
    1. I. Introduccion y normativa actual
    2. II. Consideraciones del impacto en la persona por inactividad
    3. III. Deterioro de la movilidad física
    4. IV. Importancia de la movilidad
    5. Te invito a jugar...

2.- Eliminación de sujeciones

Objetivo

Contenido

  1. Eliminación de sujeciones
    1. I. Consideraciones éticas, clínicas y de seguridad
    2. II. Medidas alternativas a las sujeciones
    3. III. Beneficios del cuidado sin sujeciones
    4. IV. Indicaciones ante la eliminación de sujeciones
    5. Te invito a jugar...
  2. Ejercicios
    1. Ejercicio obligatorio

3.- Prevención de caídas en personas mayores

Objetivo

Contenido

  1. Prevención de caídas en personas mayores
    1. I. Usuarios susceptibles de sujeciones
    2. II. Las caídas: conceptos básicos
    3. III. Prevención y manejo de caídas
    4. IV. Valorción de riesgo de caídas
    5. Te invito a jugar...

4.- Protocolo de actuación ante caídas

Objetivo

Contenido

  1. Protocolo de actuación ante caídas
    1. I. Actuación ante una caída
    2. II. Registro de caídas
    3. III. Reevaluación de las actuaciones
    4. Te invito a jugar...
  2. Ejercicios
    1. Ejercicio obligatorio

5.- Ejemplos. Casos prácticos

Objetivo

Contenido

  1. Ejemplos. Casos prácticos
    1. Caso práctico
    2. Te invito a jugar...

6.- Evaluación final

Objetivo

Contenido

  1. Evaluación final
Copyright 2025 © Kepzes S.L. Calle Pedro Cojos 15 bajo. 37001 Salamanca
Soporte Telefónico: 686 628 700   ·   e-mail: info@kepzes.es   ·   Politica de Privacidad   ·   Aviso Legal