Curso de Reducción de Sujeciones en Personas Dependientes: (Programa detallado)
Objetivo
Las necesidades de formación e información detectadas en materia de sujeciones y contención en personas dependientes, requieren de un conocimiento básico de la legislación actual vigente, así como la formación necesaria acerca de los diferentes tipos de sujeciones existentes, de sus características, indicaciones y condiciones restrictivas de las mismas, en los diversos ámbitos de actuación, pudiendo así concienciar a los diferentes profesionales y a la sociedad de los derechos de las personas y su relación con las sujeciones, siempre en el marco de la Atención Centrada en la Persona.
OBJETIVO GENERAL
Al finalizar esta acción formativa el alumno SERÁ CAPAZ DE:
- Proporcionar a los profesionales sociosanitarios los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para eliminar las sujeciones en las personas dependientes y avanzar hacia una cultura del buen cuidado.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Dotar al personal de los CONOCIMIENTOS y HABILIDADES necesarias de manera que se les capacite para:
- Tener los conocimientos necesarios para establecer escenarios libres de sujeciones.
- Adquirir los conceptos básicos de la contención mecánica y química.
- Identificar y clasificar los grupos de usuarios a los que van destinadas las técnicas de sujeción.
- Asimilar las normas básicas de actuación, así como el procedimiento de intervención ante situaciones de agitación.
- Ser consciente de la importancia que tiene su actuación como profesionales especialistas y del tipo de relación que han de mantener en todo momento con el usuario.
- Analizar las actuaciones del grupo de intervención para llegar a todo momento a evitar lesiones tanto de ellos mismos como de los usuarios a los que va dirigida.
- Valorar la relación entre análisis de la situación, análisis de resultado y análisis final.
Por consiguiente, tanto el objetivo general como los específicos, pretenden alcanzar un nivel adecuado en la adquisición de CONOCIMIENTOS, HABILIDADES y ACTITUDES para ser útiles y transferibles al puesto de trabajo específico, así como para la mejora del desempeño laboral y personal del individuo.
Dirigido a:
Cualquier persona interesada en adquirir conocimientos y profundizar en temas relativos a reducción de sujeciones en entornos de cuidados con personas en situación de dependencia.
Requisitos:
No se requieren conocimientos previos.
PROGRAMA DEL CURSO
1.- Sujeciones: conceptos clave y tipos en el contexto actual
Objetivo
Contenido
- Sujeciones: conceptos clave y tipos en el contexto actual
- I. Definiciones y contextualización: evolución histórica de las sujeciones
- II. Consideraciones éticas en el uso de sujeciones
- III. Consideraciones normativas y marco legal
- IV. Tipos e impacto de las sujeciones en la calidad de vida de las personas
- Te invito a jugar...
- Ejercicios
- Ejercicio obligatorio
2.- Avanzando hacia una cultura del cuidado sin sujeciones
Objetivo
Contenido
- Avanzando hacia una cultura del cuidado sin sujeciones
- I. Conocer y reconocer a la persona. Fomentando la autonomía
- II. Alteraciones de conducta y abordaje de las mismas
- III. Transformación de roles y equipos profesionales. La sensibilización de los equipos
- IV. Habilidades y competencias profesionales
- Te invito a jugar...
3.- Alternativas a las sujeciones en personas dependientes
Objetivo
Contenido
- Alternativas a las sujeciones en personas dependientes
- I. Medidas alternativas a las sujeciones
- II. Prevención y manejo de caídas
- III. Indicaciones ante la eliminación de sujeciones en las alteraciones de conducta
- IV. Entorno y familia en la eliminación de sujeciones
- Te invito a jugar...
- Ejercicios
- Ejercicio obligatorio
4.- Trabajando hacia un espacio libre de sujeciones con las personas dependientes
Objetivo
Contenido
- Trabajando hacia un espacio libre de sujeciones con las personas dependientes
- I. Cuando el uso de sujeciones sí es necesario
- II. Cuidado sin sujeciones. Beneficios
- III. Centros libres de sujeciones. Un ejemplo real
- IV. Anexos y conclusiones
- Te invito a jugar...
5.- Evaluación final
Objetivo
Contenido
- Evaluación final