Curso de Movilización del Paciente (SAD) (Programa detallado)
Objetivo
Dotar a los profesionales, que atienden en el sector de la dependencia, de herramientas para favorecer la comodidad del paciente y evitar lesiones entre los trabajadores.
Las necesidades de formación en cuanto a la movilización de los pacientes es fundamental para mejorar las movilizaciones y evitar lesiones entre usuarios y trabajadores
Todo ello es imprescindible para poder planificar las actuaciones necesarias y realizarlas de manera efectiva y segura.
OBJETIVO GENERAL
Al finalizar esta acción formativa el alumno SERÁ CAPAZ DE:
Dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios y protocolos de procedimiento a la hora de movilizar a un enfermo y saber detectar qué método es el más correcto en cada caso.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Dotar al personal de los CONOCIMIENTOS y HABILIDADES necesarios capacitando para:
- Movilizar a los pacientes que requieren ayuda total o parcial, disminuir el riesgo de caídas.
- Estimular de forma precoz los movimientos activos voluntarios y ayudar a adquirir control y coordinación en los movimientos.
- Evitar los riesgos laborales por las movilizaciones inadecuadas de pacientes.
En conclusión, tanto el objetivo general como los específicos, dotarán al trabajador asistente al curso de los CONOCIMIENTOS, HABILIDADES y ACTITUDES apropiadas para realizar su trabajo de la manera más eficaz y con la mayor calidad posible.
Dirigido a:
Auxiliares de ayuda a domicilio interesadas en adquirir conocimientos sobre la adecuada movilización de los pacientes en todos los aspectos y situaciones.
Requisitos:
No existen requisitos mínimos para realizar esta acción formativa.
PROGRAMA DEL CURSO
1.- Postura base. Definición
Objetivo
Contenido
- Postura base
- I. Definición
- II. Factores a tener en cuenta en la prevención de lesiones de espalda
- III. Medidas de prevención
- Te invito a jugar...
2.- Principios básicos para la movilización de pacientes
Objetivo
Contenido
- Principios básicos para la movilización de pacientes
- I. Movilización de pacientes
- II. Principios básicos para la movilización de pacientes
- III. Recomendaciones para la movilización de pacientes
- IV. Importancia de la movilidad
- Te invito a jugar...
3.- Movilizaciones de pacientes más frecuentes
Objetivo
Contenido
- Movilizaciones de pacientes más frecuentes
- I. Movilizaciones más frecuentes
- Te invito a jugar...
4.- Trasferencias de pacientes más frecuentes
Objetivo
Contenido
- Trasferencias de pacientes más frecuentes
- I. Diferencia entre movilización y transferencia
- II. Movimientos básicos de las transferencias
- Te invito a jugar...
5.- Cambios de decúbitos
Objetivo
Contenido
- Cambios de decúbitos
- I. Decúbito supino o dorsal
- II. Decúbito prono o ventral
- III. Decúbito lateral
- IV. Posición de Roser o Proetz
- V. Posición del Fowler o semi-Fowler
- VI. Posición de Trendelemburg
- VII. Posición Sims, inglesa o semiprona
- VIII. Posición de litotomía o ginecológica
- IX. Posición de Kraske
- X. Posición Antitredelemburg, Trendelemburg invertida o Morestin
- XI. Otro tipo de posturas y movimientos
- Te invito a jugar...
6.- Mecanismos de estabilización. Técnicas de inmovilización y sujeción de pacientes
Objetivo
Contenido
- Mecanismos de estabilización.
- I. Técnicas de inmovilización y sujeción de pacientes
- II. Sistemas de inmovilización
- III. Tipos de cierres de los sistemas de sujeción
- Te invito a jugar...
- Ejercicios
- Ejercicio obligatorio
7.- Traslado de pacientes
Objetivo
Contenido
- Traslado de pacientes
- I. Reeducación motora del paciente. Retorno a la marcha
- Te invito a jugar...
8.- Ayudas técnicas para facilitar la movilización
Objetivo
Contenido
- Ayudas técnicas para facilitar la movilización
- I. Silla de ruedas
- II. Barandillas y trapecio para agarres
- III. Accesorios de baño
- IV. Descripción y manejo de ayudas técnicas
- V. Grúas
- VI. Staedy
- VII. Chorus
- VIII. Marisa
- IX. Andadores
- X. Muletas
- XI. Bastón base ancha
- Te invito a jugar...
9.- Movilización de pacientes en patologías específicas
Objetivo
Contenido
- Movilización de pacientes en patologías específicas
- I. Pluripatología
- II. Tipos y grados de discapacidad
- III. Pronóstico menos favorable
- IV. Enfermedades más incapacitantes en la persona de edad avanzada
- V. Características del diagnóstico
- VI. Enfermedades más frecuentes
- Te invito a jugar...
- Ejercicios
- Ejercicio obligatorio
10.- Evaluación final
Objetivo
Contenido
- Evaluación final