Curso de Afrontamiento de la Soledad en Personas Mayores (P (Programa detallado)
Objetivo
OBJETIVO GENERAL
Al finalizar esta acción formativa el alumno SERÁ CAPAZ DE: reflexionar sobre los aspectos que favorecen y previenen la soledad, soledad, así como los recursos con los que contamos para su prevención e intervención con personas que la padecen, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos, para mejorar a su vez su autoestima.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al finalizar esta acción formativa el alumno DEBERIA SER CAPAZ DE alcanzar los CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES necesarios para:
- Conocer diferentes conceptos relacionados con la soledad y la vejez.
- Diferenciar entre los diferentes tipos de soledad.
- Conocer las causas y los factores de riesgo, asumiendo su relación con la soledad.
- Reconocer cómo afecta la soledad en los diferentes ámbitos sociales.
- Identificar los efectos de la soledad en los mayores.
- Adquirir estrategias para la prevención de la aparición de sentimientos de soledad en personas mayores.
- Conocer posibles estrategias y recursos para la prevención y el abordaje de la soledad.
- Conocer la posible relación existente entre la soledad y la prevención del suicidio
Estos objetivos son OBSERVABLES, MEDIBLES y CUANTIFICABLES a través de los siguientes índices:
- Información y formación del personal que conforma la empresa en materia de los cambios en la normativa vigente actual.
- Abordaje de casos prácticos en la empresa siguiendo las pautas de un protocolo de actuación de las entidades.
Por consiguiente, tanto el objetivo general como los específicos, pretenden alcanzar un nivel adecuado en la adquisición de CONOCIMIENTOS, HABILIDADES y ACTITUDES para ser útiles y transferibles al puesto de trabajo desarrollado en su sector de trabajo.
Dirigido a:
Cualquier persona interesada en adquirir conocimientos sobre el afrontamiento de la soledad en personas mayores.
Requisitos:
No existen requisitos mínimos para realizar esta acción formativa.
PROGRAMA DEL CURSO
1.- La soledad
Objetivo
Contenido
- La soledad
- I. Introducción: ser humano, ser social
- II. Evolución histórica de la investigación de la soledad
- III. ¿Qué es la soledad?
- IV. Soledad vs. aislamiento
- V. Soledad deseada y soledad no deseada
- VI. Clasificación de los tipos de soledad
- VII. Factores de riesgo y causas
- Te invito a jugar...
2.- La vejez
Objetivo
Contenido
- La vejez
- I. ¿Qué es la vejez?
- II. Características de la etapa
- III. Situación en España
- Te invito a jugar...
3.- Situación actual en los diferentes ámbitos
Objetivo
Contenido
- Situación actual en los diferentes ámbitos
- I. La soledad en el ámbito urbano
- II. La soledad en el ámbito rural
- III. La soledad en el propio domicilio
- IV. La soledad de los ámbitos sociosanitarios
- V. Diagnóstico y estudio sobre el aumento de la soledad
- Te invito a jugar...
4.- ¿Cómo afecta la soledad a las personas mayores?
Objetivo
Contenido
- ¿Cómo afecta la soledad a las personas mayores?
- Te invito a jugar...
- Ejercicios
- Ejercicio obligatorio: caso práctico 1
- Ejercicio obligatorio: caso práctico 2
5.- Intervención de la soledad en personas mayores
Objetivo
Contenido
- Intervención de la soledad en personas mayores
- I. La importancia de las relaciones sociales en el envejecimiento
- II. ¿Cómo y qué factores se deben intervenir?
- III. Mantener una vida con significado
- IV. Abordar y afrontar la soledad no deseada en personas mayores. Técnicas y estrategias
- V. Tipos de intervenciones: terapia emocional, talleres y actividades
- VI. Iniciativas sociales para ayudar a combatir la soledad
- VII. La soledad de los mayores en los medios de comunicación
- VIII. Actitud de la persona cuidadora, de la persona cuidada, de la familia y del entorno social
- IX. ¿Afecta la soledad a cuidadores y al cuidado?
- Te invito a jugar...
6.- La soledad y la prevención del sucidio en personas mayores
Objetivo
Contenido
- La soledad y la prevención del sucidio en personas mayores
- I. Introducción
- II. Mitos y sesgos
- III. Factores de protección
- IV. Factores de riesgo
- V. Señales de riesgo
- VI. Factores precipitantes y de estrés
- V. Planes de acción y asociaciones para la prevención del suicidio
- Te invito a jugar...
- Ejercicios
- Ejercicio obligatorio: caso práctico
7.- Evaluación final
Objetivo
Contenido
- Evaluación final